Con motivo de la proximidad de la fiesta del día de muertos (y no del día de todos los santos o de los fieles difuntos con que se ha mezclado el concepto) quiero platicarles brevemente sobre la deidad zapoteca del inframundo, el Dios de la muerte: Pitao Bezelao. Cómo no existen demasiadas referencias (ni en la literatura etnohistórica ni en la arqueológica) al Panteón de dioses zapotecos, comenzaré por hacer un breve recuento de las que sí se conocen de manera popular entre los investigadores oaxaqueñistas. Quizá la noticia más antigua de esta entidad la tengamos en el Vocabulario en lengua Çapoteca, del fraile Iván (Juan) de Córdova, publicado en 1578; en él encontramos una entrada que menciona que los dioses del infierno se llamaban Pitao Bezelao. Es interesante que el dominico pluralice la palabra “Dios” en este caso, pues no lo hace cuando se refiere a otras deidades; posibleme...
Datos arqueológicos, etnohistóricos y sociales; mapas, guías, reseñas de libros sobre arqueología y antropología de Oaxaca
Me da un gusto enorme que los oaxaqueños estén revalidando su nombre como difundidores de la cultura. La lectura es un gran comienzo. Saludos y felicidades por difundir estos eventos.
ResponderEliminarCreo que Oaxaca siempre ha sido cuna de gente culta, lamentablemente la gran mayoría de sus habitantes se preocupan más por las fiestas y la demagogia que realmente por la cultura. Por eso comparto la felicitación a Leonardo por si interés en difundir las buenas características de su adorado terruño. ¡Enhorabuena, cariño, sigue así!
ResponderEliminarPor cierto, habías dicho que este blog sería un ejercicio interactivo pero nadie (casi no hay ningún seguidor, jejeje) ha propuesto ningún tema, así que me atreveré a ser la primera: ¿Qué te parece como primer ejercicio una descripción de las áreas de estudio de Oaxaca? digo, no todo deben ser zapotecas y mixtecas ¿no?
ResponderEliminarPues muchas gracias por los comentarios. Son apreciados. No importa demasiado el número de seguidores. Con tener uno sólo que siga lo que escribo es suficiente, considerando que alterar el curso de un pensamiento humano es en sí una tarea titánica. Gracias por la propuesta Adriana, estoy de acuerdo con tu tema, aunque deberá esperar un poco debido a múltiples compromisos laborales que me acosan, pro pronto estaré de vuelta en este blog, espero que antes de que termine el fin de semana aportando el tema que propones
ResponderEliminarAsistí a esta feria y me decepcionó terriblemente: pocos stands, títulos más bien técnicos (yo soy rudísimo de 7 suelas y gran turismo) y precios elevados. Incluso la afluencia de compradores es inferior en número a la internacional que se instala frente a la catedral. además, el frío no ha ayudado mucho.
ResponderEliminar