Ir al contenido principal

Programa del onceavo Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños

ONCEAVO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS OAXAQUEÑOS  

PROGRAMA  

6-8 de octubre, 2016    

Sede: Instituto Cultural Oaxaca 
Av. Juárez 909, Centro, 68000, Oaxaca
  
Organizado por 
El Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños, A.C.  y El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur  

Con la colaboración de 
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova 
   
Coordinadores del Simposio 
Dra. Martha W. Rees 
Mtra. Elvia González 
Dr. Ronald Waterbury 
Dr. Salvador Sigüenza Orozco 
Dra. Daniela Traffano Alfieri   

AGRADECIMIENTOS   CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL UNIDAD PACÍFICO SUR Dr. Salvador Sigüenza Orozco, Director Dra. Daniela Traffano Alfieri, Investigadora  


 JUEVES 6 octubre de 2016  
Patio Lateral, Centro Académico San Pablo, Independencia #903, Centro, Oaxaca
17:00 horas
INAUGURACIÓN
Dr. Salvador Sigüenza Orozco, Director, CIESAS – Unidad Pacífico Sur
Dra. Martha Rees, Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños, A.C., y Welte Institute for Oaxacan Studies, Inc.

PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA MAGISTRAL   Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, INAH

CONFERENCIA MAGISTRAL  ESCRIBIENDO EN LA MESOAMÉRICA CENTRAL. UN PANORAMA GENERAL  Dr. Sebastián van Doesburg, Director, Biblioteca de Investigación Juan de Córdova

RECEPCIÓN DE BIENVENIDA

 

VIERNES 7 de octubre de 2016    

8:30-9:00 horas:
Inscripción Instituto Cultural de Oaxaca  


9:00 – 11:00 hrs
EL QUEHACER DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA: DIVERSIDAD Y VARIABILIDAD EN OAXACA,  SALÓN I. Coordinador: CERVANTES PÉREZ, José Manuel

LÓPEZ CALVO, Héctor Iván (INAH). Nueva evidencia de trepanación craneana localizada en el sitio arqueológico Cuarto Mogotes. Oaxaca. México. 

VILLANUEVA HERNÁNDEZ, Miguel (ENAH), PARDO ALVARADO, Zalma (IIA-UNAM).
Huesos wormianos en suturas craneales: aplicaciones forenses.

 GALLEGOS PÉREZ, José Carlos (CIIDIR UABJO). Nuevas visiones para las políticas ambientales en la Chinantla Oaxaqueña: El caso de Cerro Chango.  

PARDO ALVARADO, Zalma (IIA-UNAM) y VILLANUEVA HERNÁNDEZ, Miguel (ISPFGE). La variabilidad genética entre los Mixtecos y Afromexicanos de Jamiltepec, Oaxaca.

PEÑA REYES, María Eugenia (ENAH) y MALINA Robert (UT AUSTIN). Contribución al estudio del crecimiento en Oaxaca 1970-2000.

CERVANTES PÉREZ, José Manuel (UABJO), GRANADOS VÁSQUEZ Geraldine (ENAH), y HIGELIN PONCE DE LEÓN, Ricardo (IU/IIAUNAM). Recuento y relato de los estudios de Antropología Física en Oaxaca.  


9:00 – 11:00 hrs:
ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y ARTE EN OAXACA (I)  AUDITORIO Coordinadora: LÓPEZ MARTÍNEZ, Cira

FERNÁNDEZ DÁVILA, Enrique (INAH). Las construcciones del Preclásico en Oaxaca, aspectos constructivos con terracerías y piedra. 

WINTER, Marcus (INAH) y Cira MARTÍNEZ LÓPEZ (INAH). La fundación de Monte Albán y su manifestación en la cerámica doméstica.  

VICENTE CRUZ, Ismael Gabriel (INAH). Apropiación y distribución de espacios prehispánicos durante el Clásico en Zaachila. 

LÓPEZ ZÁRATE, José Leonardo (INAH) y Marcus WINTER (INAH). Latiundée, arqueología de un paraje al pie del cerro Danush de San Mateo Macuilxóchitl, Oaxaca.

MATÍAS GARCÍA, Mariel (INAH). Esculturas de cabecitas antropomorfas del sitio arqueológico Cerro de las Minas, Huajuapan de León, Oaxaca.

GETINO GRANADOS, Fernando (INAH) y MARTÍNEZ LÓPEZ, Cira (INAH). Secuencia ocupacional prehispánica en la región de Santo Domingo Narro.   


9:00 – 11:00 hrs.
ESTUDIOS DE GÉNERO Y SALUD.  SALÓN II. Coordinadora: ARANDA B., Josefina

ORAMASS JAIMES, Elizabeth Janeth (UASLP). La división sexual del trabajo antes y durante la Mayordomía, enfocada en mujeres, en San Juan Mixtepec, Oaxaca.

CASTILLO MÉRIDA, Horacio (CIIDIR-IPN OAXACA) y CABALLERO MONTES, José Luis (CIIDIR-IPN OAXACA). Cursos talleres para la mejora de la vivienda precaria en localidades rurales de Oaxaca a través del empoderamiento y capacitación de mujeres y jóvenes.

FUENTES VALDIVIESO, Rocío (IPN). La significación del dolor y las relaciones de género en mujeres zapotecas del istmo de Tehuantepec. 

PONCE QUEZADA, Gloria Irene (CIIDIR), PÉREZ FLORES María Eufemia (IPN), y GÓMEZ HERNÁNDEZ Laura Lourdes (IPN-CIIDIR, OAXACA). Intervención en el consumo alimentario de mujeres en la Mixteca de Oaxaca para promover la soberanía alimentaria. 

JIMÉNEZ ORTEGA, Aidé (UNAM). Geografía de mujeres ante la globalización en la escala regional: Sierra Norte de Oaxaca.

GARCÍA TZOMPAXTLE, Adriana (INAH). Aspectos de la diabetes en los adultos oaxaqueños.


9:00 – 11:00 hrs. 
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DEL SIGLO XIX. SALÓN III. Coordinador: RUÍZ CERVANTES, José Francisco

JIMÉNEZ LESCAS, Raúl Javier (UMSNH). Del sitio de Huajuapan (1812) a la consumación de la Independencia en Oaxaca (1821).

GARCÍA OSORIO, Diego (UNAM). Un pasaje de microhistoria: proximidad y tránsito del Ejército Insurgente por la Comunidad de San Pedro el Alto, Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, 1814-1819. 

VÁSQUEZ BENÍTEZ, Natalia (IIH-UABJO). Las cantinas como espacios articuladores de la sociabilidad elitista de Oaxaca (1892-1911).
 

9:00 – 11:00 hrs.
INVESTIGACIONES ETNOHISTÓRICAS. SALÓN IV. Coordinadora: ROMERO FRIZZI, María de los Ángeles.

CORTÉS SÁNCHEZ, María del Carmen (UNAM). Las mujeres nobles en los códices mixtecos.

MARTÍNEZ REYES, Fátima Irasema (UNAM). Lectura del paisaje de San Pedro Teozacoalco, Oaxaca, a partir del códice Mapa de Teozacoalco (1580): Un enfoque cultural. 

VÁZQUEZ VARGAS, Laura Carolina (ENAH). Identidad étnica en resistencia. El mantenimiento de San Francisco Cajonos, un pueblo zapoteca. 

SANTOS HIPÓLITO, Daniel (ENAH) y CASANOVA MENESES, José Antonio (ENAH). Armas de guerra mixtecas en el Posclásico: una propuesta reconstructiva.    


12:00-14:00 hrs.
LA COMUNIDAD: INVESTIGACIONES RECIENTES. SALÓN I. Coordinador: JULIÁN CABALLERO, Juan.

JULIÁN CABALLERO, Juan (CIESAS Pacífico Sur). El yo colectivo e identidad comunitaria. El caso de Huitepec, Oaxaca. 

PÉREZ AVENDAÑO, Alonso (CIESAS Pacífico Sur). Odrenasij, ‘Educación en nuestras propias manos’, procesos de educación y fortalecimiento de la identidad a partir de la lucha forestal en la Sierra Juárez, Oaxaca. 

GARCÍA GARCÍA, Daniela María (CIESAS Pacífico Sur). Estrategias empresariales de despojo en Santiago Yosondúa: AHMSA y PH Hydro. 

CRUZ CORTÉS, Adriana (CIESAS Pacífico Sur). Organización comunitaria en la lucha por la reproducción de la vida en la periferia de la ciudad de Oaxaca. 

SÁNCHEZ LÓPEZ, Josafath (CIESAS Peninsular). Las tierras de los pueblos en los Valles Centrales de Oaxaca, 1917-1930. 

SEGURA JIMÉNEZ, Martha (CIESAS-Pacífico Sur). Rastreando redes. El estudio de la existencia y el tejido fino de los telares que han dado vida a la educación comunitaria en Oaxaca.
  

12:00-14:00 hrs. 
ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y ARTE EN OAXACA (II). AUDITORIO. Coordinador: WINTER Marcus

RASCÓN AZAMAR, Rogelio Arnaldo (INAH). Una tumba del periodo Posclásico en el Valle de Tlacolula, Oaxaca. 

CARRASCO HERNÁNDEZ, Gabriela (INAH). Una tumba posclásica en el Valle de Etla, Oaxaca. 

PÉREZ HERNÁNDEZ, Silvia (INAH). Fauna de la Tumba 1 de Zapotitlán Palmas, Oaxaca. 

BAUTISTA HERNÁNDEZ, Jorge (INAH). Hallazgo de una tumba prehispánica en la región chinanteca: San Antonio del Barrio, San Felipe Usila Oaxaca.

DE JESÚS PÉREZ, Fernando Pablo (INAH). Los espacios funerarios de Kova Ya´a en Santiago Nuyoó, Mixteca Alta, Oaxaca. 
   

12:00-14:00 hrs.
EL ARTE DE LA POLÍTICA. SALÓN II. Coordinador: ORTIZ NAHÓN Abraham Jahir

IBARRA-RAMÍREZ, Claudia Lorena (CIIDIR-UNIDAD OAXACA) y SOTO BAZÁN, Raúl (Enlaza México, A.C.). Un abordaje al marco analítico de la gobernanza con respecto a la gestión integral del riesgo: caso de la microrregión de la mazateca alta, Cañada, Oaxaca, México.

MORALES LÓPEZ, Julio Ulises (CIESAS Pacífico Sur). Destacando la importancia de la adopción de una propuesta de construcción de paz sostenible para Oaxaca. 

ORTIZ NAHÓN, Abraham Jahir (IIH-UABJO). Arte y política en Oaxaca: Imágenes socio-telúricas del movimiento social del 2006. 

HERNÁNDEZ DÍAZ, Jorge (IIS-UABJO). La incorporación de las mujeres en los cabildos municipales: retos y perspectivas. 

BARRERA PINEDA, Edith (UMAR). La resistencia de los pueblos Mixes de Tamazulapam del Espíritu Santo y Santa María Tlahuitoltepec. 

LÓPEZ VÁSQUEZ, Dalia (Independiente). El Tribunal Electoral y los sistemas normativos internos, el desencuentro de dos racionalidades. 


12:00-14:00 hrs.
HISTORIA: ÉPOCA COLONIAL. SALÓN III. Coordinador:

CHAVOYA CRUZ, Misael (ENAH). Espacios políticos, territorio y poder en la Mixteca Alta, siglos XVII y XVIII. 

CÓRDOVA AGUILAR, Maira Cristina (UNAM). Origen y procedencia de los esclavos de Oaxaca durante la colonia. 

MARTÍN GABALDÓN, Marta (CIESAS-DF/UACM). Tlaxiaco en el siglo XVI: Formación y desarrollo de una jurisdicción colonial peculiar.

MORALES RAMÍREZ, Francisco Jesús (UNAM). Moler a palos a las monjas recoletas. Fundación y conflicto en el convento de la Soledad de Oaxaca, 1697-1712.
 

12:00-14:00 hrs.
HISTORIA DEL SIGLO XX. SALÓN IV. Coordinador: SIGÜENZA OROZCO, Salvador

SIGÜENZA OROZCO, Salvador (CIESAS Pacífico Sur). El blanco y negro en la memoria de Oaxaca.

SANTIAGO MORALES, Griselda Florencia (IIH-UABJO). Expresiones musicales posrevolucionarias en Oaxaca 1920-1940. 

LÓPEZ CRUZ, Sandra (IIH-UABJO). Los espacios e instituciones de corrección para menores en la ciudad de Oaxaca 1889-1921. 

RENAUD OROZCO, Alma (Instituto Tecnológico de Puebla) y NEGRETE FUENTES, Sofía Guadalupe (ITP). Análisis de la educación pública en el estado de Oaxaca. La Sección 22 y el PTEO. 


14:00 – 15:00 hrs. 
INVESTIGACIONES EDUCATIVAS DE LOS SIGLOS XIX Y XX. SALÓN I. Coordinador: TRAFFANO ALFIERI, Daniela

TRAFFANO ALFIERI, Daniela (CIESAS Pacífico Sur) y RUIS CERVANTES Francisco José (IIH-UABJO) Para sustraer la educación a la Iglesia Católica: Laicidad y escuelas en Oaxaca ente 1860 y 1926. 

CRUZ REYES, Miriam (IIH-UABJO). La profesionalización del maestro durante el porfiriato: La Escuela Normal Moderna de la Ciudad de Oaxaca 1883-1890. 

LÓPEZ MONTERREY, Eduardo (IIH-UABJO). La Escuela Normal Mixta del Estado de Oaxaca. 1924-1937.

LEBRATO, Matthew (Indiana University). Comunidad y conocimiento en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk.   


14:00 – 15:00 hrs. 
INVESTIGACIONES SOBRE LA MIGRACIÓN. SALÓN II. Coordinadora: REES, Marta

LITTLE, Walter (SUNY-Albany) Colaboraciones a través de fronteras académicas y transnacionales: Organización, actividades y futuro de Triquis sin Fronteras.

ARRAZOLA OVANDO, Emmanuel (UMAR-Huatulco). Migración, crecimiento económico y mercado laboral en Oaxaca. 

BENÍTEZ VASCONCELOS, Osiris Israel (UMAR-Huatulco). Música al vaivén de las olas. Migración y música en el CIP Bahías de Huatulco.

  
14:00 – 15:00 hrs.
CUESTIONES DE RELIGIÓN E IDENTIDAD. SALÓN III. Coordinador: WATERBURY, Ronald

VÁZQUEZ MARTÍNEZ, Ana Laura (UNAM). La aparición del Señor de la Columna en Santa Catarina Yosonotú, Tlaxiaco. Aproximaciones etnográficas a la festividad del segundo viernes de cuaresma.  

OCHOA BAHENA, Mario Alberto (UNAM). La parentela del señor nahual. Construcción de relaciones mítico-parentales entre nahuales y pobladores de San Felipe Tindaco, Oaxaca.


  
SÁBADO 8 de octubre de 2016  
9:00 – 11:00 hrs. 
LA CULTURA Y SUS SIGNIFICADOS.  SALÓN I. Coordinador: RIEGER, Ivy Alana  RIEGER,

Ivy Alana (UASLP). Entre la memoria y el olvido: Examinando performance, identidad e historia entre los disfrazados tradicionales de San Juan Mixtepec, Oaxaca. 

GÓMEZ AGUSTÍN, Eduardo Elías (CIIDIR-IPN) y ESCAMIROSA TINOCO, Cirenio (CIIDIR-IPN). Agaves mezcaleros en la tradición oral de los pueblos mixtecos. 

GRIJALVA MARTÍNEZ, Olga (UABJO). Los significados que elaboran los jóvenes de preparatoria sobre el cuerpo, la vestimenta y la moda. 

MALDONADO RAMÍREZ, María de la Luz (FCPyS-UNAM). Visiones de la Guelaguetza: Historia, organización y formas de participación desde y más allá del espectáculo folclórico-turístico. 

PACHECO CALDERÓN, Adriana Leticia, (CIIDIR), PÉREZ FLORES, María E. y ALAVÉZ RAMÍREZ, Rafael (CIIDIR-Oaxaca). Diseño participativo de un espacio público en el Fraccionamiento Ciudad Yagul, Tlacolula, Oaxaca.

 
 9:00 – 11:00 hrs.
 ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y ARTE EN OAXACA (III). AUDITORIO. Coordinador: MARKENS, Robert  

SÁNCHEZ SANTIAGO, Gonzalo (IIE-UNAM). Los xilófonos de lengüeta (teponaztli) postclásicos de Oaxaca. 

MARKENS, Robert (IIE-UNAM). Una propuesta sobre el significado de la cornisa tipo ‘doble escapulario’ en la tradición arquitectónica zapoteca prehispánica.

DIEGO LUNA, Laura (UNAM) y ESPERÓN CALLEJA, Víctor (UNAM). Una piedra grabada de Yavesía. Una aproximación a la cosmovisión prehispánica de los zapotecos serranos.

GONZÁLEZ PÉREZ, Damián (IIE-UNAM). Culto a las ánimas y los ancestros entre zapotecos del sur de Oaxaca: un acercamiento etnohistórico.

MARTÍNEZ LÓPEZ, Cira (INAH), LÓPEZ CRUZ, Ausencia (INAH), MARKENS, Robert (IIE-UNAM) y BAUTISTA HERNÁNDEZ, Jorge (INAH). El registro del paisaje sagrado de San Pablo Güilá.


9:00 – 11:00 hrs.
ARTE Y SOCIEDAD: PINTURA RELIGIOSA, IMÁGENES MARIANAS Y HERÁLDICA. SALÓN IICoordinador: JIMÉNEZ CASTRO, Zaira Donaji  

GARCÍA JIMÉNEZ, Selene del Carmen (CEH-COLMEX). Los cuadros flamencos de la iglesia de la Soledad de Oaxaca. 

HERRERA VALDEZ, Luis Fernando (UNAM). La ‘galería’ heráldica de la catedral de Antequera. 

JIMÉNEZ SANTOS, Perla Miriam (FAHHO). Don Miguel de Mendoza, su obra artística y relaciones sociales en la Mixteca oaxaqueña a los principios del siglo XVIII. 

SARMIENTO ZÚÑIGA, Mario (UNAM). Ordenanzas Inmaculadas o reflejos ilustrados. La devoción a Nuestra Señora de Juquila a mediados del siglo XVIII. 

TRÁNSITO LEAL, César Aníbal (UNAM). Matrices diferenciadoras en el arte indígena oaxaqueño.


9:00 – 11:00 hrs. 
PRODUCCIÓN COMERCIAL Y COOPERATIVAS-MAICES, MEZCALES, ARTESANÍAS Y CAFÉS. SALÓN III Coordinador: WORTHEN, Holly

ALVARADO CRUZ, Graciela (ENAH). El territorio y la producción de camarón entre los huaves de San Francisco del Mar, Pueblo Viejo, Oaxaca. 

ALVARADO JIMÉNEZ, Miguel Ángel (CIIDIR) y SÁNCHEZ MEDINA, Patricia Soledad (IPN-CIIDIR). Calidad y desempeño económico y ambiental en negocios de alfarería. 

SÁNCHEZ MEDINA, Patricia Soledad (CIIDIR). La relación entre capacidad organizacional para el cambio (COC) y el desempeño. 

WORTHEN, Holly (IIS-UABJO) y MUTERSBAUGH, Tad (Kentucky University). Mujeres y acceso a las tierras comunales: impactos de la participación cafetalera en las relaciones de género y tierra.

MONZÓN INTERIAN, Violeta Isabel (CIIDIR- Oaxaca). Características de las alianzas en negocios de subsistencia en Oaxaca.

HILARIO CORONEL, Nancy (Independiente). Kimi ndii: Las mujeres artesanas textiles de Santa María Cuquila, saberes, condiciones y aspiraciones.


9:00 – 13:00 hrs. 
LAS VOCES DE LOS ACTORES: SESIÓN PLENARIA SALÓN IV LOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A LA REFORMA PROCESAL PENAL. SALÓN IV. Coordinador: HERNÁNDEZ ANDRÉS, Violeta (CEPIADET)   CEPIADET es una organización multidisciplinaria de indígenas, referente a nivel nacional en el tema de acceso a la justicia; trabaja en la construcción de un estado pluricultural en la que los pueblos indígenas participen activa y democráticamente, fomentando el desarrollo integral de nuestras comunidades con innovaciones basadas en conocimientos ancestrales e identidades positivamente definidas.  


11:30-14:00 hrs. 
TECNOLOGÍAS Y MEDIOS SALÓN I COORDINADOR: MINO GRACIA, Fernando   HUERTA PATIÑO, Miguel Ángel (INAH). Contribuciones de la etnografía audiovisual al fomento del patrimonio inmaterial comunitario. 

LAY ARELLANO, Israel Tonatiuh (UdeGvirtual). Proyectos comunitarios de telecomunicaciones, sociedad civil y demoeleuthería en México. 

MINO GRACIA, Fernando (CIESAS Pacífico Sur). Apuntes para la historia de la exhibición cinematográfica en Oaxaca. 

FERNÁNDEZ TAPIA, Joselito (UNSIS). TIC y ciudadanía: derechos que se ejercen en el caso de los casos de peruanos y argentinos en México y de los jóvenes en Oaxaca. 

LÓPEZ MARTÍNEZ, María Teresa (UMAR-Huatulco), LÓPEZ HERNÁNDEZ, Sonia (UMAR-Huatulco) y CORTÉS AGUIRRE Rosalía Itandehuitl (UMAR- Huatulco). Representación de Oaxaca en la prensa. El antes y después de los hechos en Nochixtlán.  


11:30-14:00 hrs.  
LA EXPERIENCIA DE USAR Y DIFUNDIR EL PATRIMONIO CULTURAL EN OAXACA.  AUDITORIO. COORDINADOR: HIGELIN PONCE DE LEÓN, Ricardo

JURADO CELIS, Silvia (CIESAS Pacífico Sur). Más allá del campesinado. La pequeña producción de café en Oaxaca. 

CARRILLO, Julián Antonio (Indiana University). La patrimonialización neoliberal de la maroma mixteca: Una aproximación a los actores sociales y a las dinámicas en juego. 

RÍOS ALLIER, Jorge Luís (CIBICULTEO, ICOMOS-Oaxaca). Tierra Milenaria Gitx Liu Guyak: Una opción de desarrollo turístico biocultural en Tlacolula.

RAMÓN CELIS, Pedro Guillermo (INAH). Tlacolula de Matamoros, resistencia local a una declaratoria de patrimonio cultural de la Humanidad. 

HIGELIN PONCE DE LEÓN, Ricardo (IU/IIAS -UNAM). La bioarqueología como un medio de vinculación entre la sociedad zapoteca con su pasado.

 
11:30-14:00 hrs. 
EL DESARROLLO: PROGRAMAS Y RESISTENCIAS. SALÓN III. COORDINADOR: MURGUÍA SALAS, María Verónica  

MORA-FLORES, Martha Patricia (CIIDIR-Oaxaca IPN). La lucha de la sociedad cooperativa Cacalotillo, Oaxaca por la defensa del territorio y la naturaleza contra el despojo.

MURGUÍA SALAS, María Verónica (UAEMex). El papel de los programas sociales en las estrategias de sustento de ex trabajadores mineros de Natividad, Oaxaca. 

HERRERA RUÍZ, Maribel (CIIDIR). Orientación al mercado de productores agrícolas de subsistencia.

PICHARDO SERVÍN, Javier (UAM-Azc). En defensa del maíz nativo de Oaxaca: las ONG’s y la siembra de maíz genéticamente modificado. 

LUNA KRAULETZ, María Delfina (UNSIJ), ALFONSO-CORRADO, C. L., CLARK-TAPIA (IEA-UNSIJ), LÓPEZ-HERNÁNDEZ, N. U., y LÓPEZ-HERNÁNDEZ, E.N. (SENDEROS, A.C.). La gestión de los recursos hídricos en el contexto del pago por servicios ambientales hidrológicos en la Sierra Norte de Oaxaca.

MÉNDEZ SANTIAGO, Cintia (INAH), GUZMÁN CRUZ, Dora Lilia, ESCAMIROSA TINOCO, Cirenio (CIIDIR-OAXACA). Producción de huevo con gallinas criollas en granjas de traspatio en comunidades rurales del estado de Oaxaca.


11:30-14:00 hrs.  
MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD. SALÓN II. COORDINADOR: LÓPEZ FERNANDO, Roberto  

GARCÍA AYALA, Gabriela (CIGA-UNAM), SOLÍS, Berenice (CIGA-UNAM), FERNÁNDEZ DE CASTRO, Gonzalo (IGg-UNAM). Paleosuelos aluviales del Holoceno en Yanhuitlán: Una historia ambiental del impacto antrópico en la Mixteca Alta. 

LÓPEZ FERNANDO, Roberto (IPN-CIIDIR), JUÁREZ RUIZ, Lidia Argelia y ESPINOZA NÁJERA, Carlos (IPN-CIIDIR Oaxaca). Recuperación del espacio contaminado con jales mediante acciones participativas y sostenibles en San Jerónimo Taviche, Ocotlán, Oaxaca. 

HERNÁNDEZ REA, Rodolfo Alfredo (ITVO), MARTÍNEZ ZARATE, Dulce Karen y MORALES PÉREZ, Ana Lilia (ITVO). La percepción de los árboles por parte de los habitantes de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  

AMAYA MATADAMAS, Carlos Daniel (Independiente). Mezquites, árboles testigos de la historia. El trabajo desarrollado en la zona arqueológica de San José el Mogote, Etla.

BAUTISTA GONZÁLEZ, Karina Alely (La Ventana, A.C.). Análisis de Vulnerabilidad ante el cambio climático de las comunidades costeras en la costa de Oaxaca, México. 


18:00-20:00 hrs.  
Instituto Welte  RECEPCIÓN DE CLAUSURA Emiliano Carranza 203.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Dioses zapotecas I: Pitao Bezelao, el señor del inframundo

Con motivo de la proximidad de la fiesta del día de muertos (y no del día de todos los santos o de los fieles difuntos con que se ha mezclado el concepto) quiero platicarles brevemente sobre la deidad zapoteca del inframundo, el Dios de la muerte:  Pitao Bezelao.  Cómo no existen demasiadas referencias (ni en la literatura etnohistórica ni en la arqueológica) al Panteón de dioses zapotecos, comenzaré por hacer un breve recuento de las que sí se conocen de manera popular entre los investigadores oaxaqueñistas.             Quizá la noticia más antigua de esta entidad la tengamos en el  Vocabulario en lengua Çapoteca,  del fraile Iván (Juan) de Córdova, publicado en 1578; en él encontramos una entrada que menciona que los dioses del infierno se llamaban  Pitao Bezelao.  Es interesante que el dominico pluralice la palabra “Dios” en este caso, pues no lo hace cuando se refiere a otras deidades; posiblemente esté haciendo referencia a un Dios principal y un grupo de ayudantes. Aunque no

Presentación del libro "RELATOS DE BARRO VERDE. Cuentos y leyendas de Santa María Atzompa."

El próximo domingo 27 de octubre, en punto de las 12 horas, será presentado el libro " Relatos de barro verde. Cuentos y leyendas de Santa María Atzompa ", preparado por su servidor. La presentación ocurrirá en el marco del Segundo Encuentro de Almas organizado por "Ex-Hacienda San José Espacio Cultural", cuya sede se encuentra en San José Hidalgo, agencia de policía de Atzompa (a sólo diez minutos del centro de Santa María Atzompa). Este libro inaugura el sello editorial del Espacio Cultural. Correrá la exposición del texto a cargo del Dr. Gonzalo Sánchez Santigo (Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, sede Oaxaca), y del arqueólogo Ismael G. Vicente Cruz (Centro INAH Oaxaca), además de la participación del autor. Consta el libro de 23 relatos, algunos cortos y otros no tanto, en el que conviven los consabidos seres sobrenaturales, datos históricos y anécdotas tan peculiares que dieron fama legendaria a sus protagonistas. Sin importar la naturalez

UNA PIEDRA GRABADA DE ESTILO ZAPOTECO EN EL TEMPLO CATÓLICO DE SANTA MARÍA ATZOMPA

Santa María Atzompa, cabecera del municipio del mismo nombre, está enclavada en el extremo sur del Valle de Etla, a escasos seis kilómetros al noroeste de la ciudad de Oaxaca. Su privilegiada ubicación geográfica, rodeada por los ríos Atoyac y uno de sus afluentes conocido como Río Chiquito, le ha convertido en un área preferencial para el asentamiento de grupos humanos desde hace más de tres mil años. La secuencia ocupacional en el territorio atzompeño ha sido constante y se remonta hasta la fase Tierras Largas (1400-1200 a.C.) cuando se estableció la aldea más antigua conocida en esta área del valle. Diversas exploraciones arqueológicas han documentado parte de esa secuencia, estudiando y exponiendo los restos materiales dejados por cada asentamiento, destacando la imponente zona monumental del periodo Clásico establecida en la cima del Cerro del Mogote.      Sin embargo, no todos los vestigios arqueológicos conocidos en Atzompa provienen de investigaciones sistemáticas, sino que