Ir al contenido principal

VII COLOQUIO INTERNACIONAL DE LA MIXTECA. Programa.

Programa VII Coloquio Internacional sobre la MixtecaLengua, cultura e identidad en la Mixteca oaxaqueña, poblana y guerrerense. A realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre de 2015 en el auditorio del CIESAS, Juárez 222, Tlalpan, México, D.F.



Miércoles 21 de octubre 

Inauguración:

10:00 hrs.
 Dr. Edgar Mendoza García, Dr. Manuel Hermann Lejarazu  (CIESAS DF) y Dra.  Lourdes Mondragón Barrios (Subdirectora de Investigación del CIESAS).

10:30-11:10 hrs.
Conferencia magistral: Oralidad, memoria e historia entre los Na Savi de la Montaña de Guerrero. Dr. Jaime García Leyva, Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad Autónoma de Guerrero

11:10 hrs.
Café


Mesa 1: Lengua y literatura: estudios fonéticos, fonológicos, morfosintácticos, semánticos y discursivos, lenguas en contacto y análisis dialectales  

Moderador: Dr. Edgar Mendoza

11:30-14:00  hrs. 

Braulio Becerra Roldán
Desarrollo diacrónico del sistema consonántico del mixteco de Santo Domingo Huendio 

Ma. Guadalupe de la Paz Beltrán Martínez
Análisis semiótico de las narraciones de tradición oral de Tepejillo, Puebla en el campo semántico laboral.

Elodia Ramírez Pérez
La predicación no verbal y las construcciones copulares en el tnu’u dau de Santa María Peñoles, Etla, Oaxaca

Gines Sandoval Quiroz
Contacto lingüístico entre el Mixteco y el español en el municipio de San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca: actitudes y vitalidad de ambas lenguas en la localidad. 

Juan Mendoza Ruiz
La morfología tonal del Tu’un Savi de Alcozauca de Guerrero

Comida 14:00-16:00 hrs.

Mesa 2: Aportaciones de creación literaria popular y la memoria de tradición oral y escrita   

Moderador: Dr. John Monaghan

16:00-18:00 hrs. 

Melquiades Gregorio Porfirio
Marcación de realis e irrealis en el Tu'un Savi de Ayutla, Guerrero 

Gema Cruz Raymundo
La tradición oral del maíz en Xayacatlán de Bravo, comunidad de la mixteca poblana.

Melchor Baltazar García López
Digitalizar para conservar el patrimonio cultural

Yeimi López López
Nuyoo y Yosonotu: reconstruyendo pasados para rescatar futuros

Mesa 2 Continuación 
Moderador: Dr. Jaime García Leyva

18:00-19:30 hrs.

Samuel Villela F.
El mito del sol y la luna entre los Na Savi de la montaña de Guerrero

Edith Montesinos Pedro y Joel Audefroy
Mixteca Alta, Cultura y Tradición el caso de Santiago Tilantongo, Nochixtlán, Oaxaca.

Ricardo Ceballos Soto y Francisca Cruz Aguilar
 Leyendas, tradiciones y costumbres de Santos Reyes Tepejillo en la voz de sus ancianos. 

 

Jueves 22 de octubre 


Mesa 2 Conclusión
 Modera: Dr. Edgar Mendoza

10:00-12:00 hrs.

Emmanuel Posselt  e Ivett Jiménez Osoio
Las narrativas orales en el paisaje histórico y sagrado de Ñuu Savi, Oaxaca 

Osvaldo Romero Melgarejo
La matanza de cabras, ¿constituye un acto violento? 

Ivy Alana Rieger
La fiesta como tradición oral: Memoria colectiva, identidad mixteca y política en las fiestas de San Juan Mixtepec, Oaxaca

Carlos Reyes Santiago
KANAMA-YO ÑUU VINTE-YO  Resistencia  y Lucha por el Territorio de la Comunidad de San Sebastián  Nopalera Nuu Yuku  

12:00 Café 

Mesa 3: Análisis filológicos: documentos, códices, manuscritos en lengua mixteca o lenguas otomangues afines.

Moderador: Dr. Manuel Hermann

12:15-14:15 hrs. 

Ofelia Márquez Huitzil  
Difrasismos, adjetivaciones y metáforas en los códices rituales del Grupo Borgia 

José Alfredo Arellanes
Ixitlán al pie de San Miguel

Rodolfo Rosas Salinas y Laura Rodríguez Cano
Nuevas evidencias del estilo ñuiñe en el Suroeste de Puebla 

César Mendoza Cruz Licenciatura en Historia,UNAM
Los escribanos de un lienzo mixteco

Comida 14:15-16:00 hrs.

Mesa 3 Continuación.
Moderador: Lic. María Elena Guerrero

16:00-18:00 hrs.

Marlen Donají Palma Silva
Análisis comparativo de tres mapas de Xoxocotlán.

Ana Cristina Vasconcelos
Los contextos narrativos del nahualismo en el Códice Zouche-Nuttall.

Marta Martín Gabaldón
La evolución de la jurisdicción de Tlaxiaco en el siglo XVI.

Mónica Pacheco Silva
Glosas y cartografía en el Lienzo Seler II.


18:00 hrs.

Presentación del libro Códice de Yanhuitlán (1520-1544). Edición comentada y facsímil Sebastián van Doesburg Manuel A. Hermann Lejarazu Michel Oudijk.
Presentan John Monaghan Universidad de Illinois en Chicago  y Sebastián van Doesburg.



Viernes 23 de octubre 



Mesa 4: Metodologías para el análisis lingüístico de diccionarios, gramáticas, textos  y escritura del mixteco

Moderador: Lic. Marlen Palma

10:00-13:30 hrs.

Antonio García Zúñiga
Análisis lingüístico del Arte de la lengua mixteca.

Arturo García García
INKA ITYI SAVA XINE’EN JE TYINEI TU’UN ÑUU SAVI NUUN ÑUU-ON. Otros caminos para la enseñanza y revitalización de la LenguaTu’un Ñuu Savi. Metodologías docentes, gramáticas didácticas alternativasy trabajo lingüístico-comunitario. 

Fabián Bonilla López  
Códices ñuu savi y cómics para el desarrollo de la competencia narrativa en niños.  

Café: 11:30  

Juan Julián Caballero
De lo oral a la escritura en Tu’un Savi. El complejo problema de la normalización 

Cira Martínez López, María de los Ángeles Romero Frizzi y Jorge Bautista Hernández
Zapotecas y mixtecas, dos culturas entrelazadas en los Títulos Primordiales de San Pablo Huitzo.

Grissel Gómez Estrada
Narraciones orales sobre el indio de Nuyoo

Café:  13:15

Mesa 5: Arqueología
Moderador: Dr. Manuel Hermann

13:30-15:30 hrs. 
Robert Markens
Sobre el uso y significado de la copa con colibrí de Zaachila, valle de Oaxaca.

Gonzalo Sánchez Santiago
Una aproximación a las flautas de hueso de la Mixteca a través del registro arqueológico y las fuentes documentales.

Mariel Rosario Matías
Un taller de producción de escultura en piedra en el sitio prehispánico Cerro de las Minas, Huajuapan de León, Oaxaca. 

Jorge Bautista H., Isaí Flores, Alicia Herrera y Marcus Winter
Exploraciones arqueológicas del Biñoó Mnsi (Templo de la Muerte), Zapotitlán Palmas, Oaxaca.

José Leonardo López Zárate Ismael Vicente Cruz y  Stephen Whittington
Distribución espacial y arquitectónica en el Cerro Amole de Teozacoalco.

Clausura: 15:30 hrs.

Comida: 15:30 hrs. 


ENTRADA LIBRE





Comentarios

Entradas populares de este blog

Dioses zapotecas I: Pitao Bezelao, el señor del inframundo

Con motivo de la proximidad de la fiesta del día de muertos (y no del día de todos los santos o de los fieles difuntos con que se ha mezclado el concepto) quiero platicarles brevemente sobre la deidad zapoteca del inframundo, el Dios de la muerte:  Pitao Bezelao.  Cómo no existen demasiadas referencias (ni en la literatura etnohistórica ni en la arqueológica) al Panteón de dioses zapotecos, comenzaré por hacer un breve recuento de las que sí se conocen de manera popular entre los investigadores oaxaqueñistas.             Quizá la noticia más antigua de esta entidad la tengamos en el  Vocabulario en lengua Çapoteca,  del fraile Iván (Juan) de Córdova, publicado en 1578; en él encontramos una entrada que menciona que los dioses del infierno se llamaban  Pitao Bezelao.  Es interesante que el dominico pluralice la palabra “Dios” en este caso, pues no lo hace cuando se refiere a otras deidades; posiblemente esté haciendo referencia a un Dios principal y un grupo de ayudantes. Aunque no

Presentación del libro "RELATOS DE BARRO VERDE. Cuentos y leyendas de Santa María Atzompa."

El próximo domingo 27 de octubre, en punto de las 12 horas, será presentado el libro " Relatos de barro verde. Cuentos y leyendas de Santa María Atzompa ", preparado por su servidor. La presentación ocurrirá en el marco del Segundo Encuentro de Almas organizado por "Ex-Hacienda San José Espacio Cultural", cuya sede se encuentra en San José Hidalgo, agencia de policía de Atzompa (a sólo diez minutos del centro de Santa María Atzompa). Este libro inaugura el sello editorial del Espacio Cultural. Correrá la exposición del texto a cargo del Dr. Gonzalo Sánchez Santigo (Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, sede Oaxaca), y del arqueólogo Ismael G. Vicente Cruz (Centro INAH Oaxaca), además de la participación del autor. Consta el libro de 23 relatos, algunos cortos y otros no tanto, en el que conviven los consabidos seres sobrenaturales, datos históricos y anécdotas tan peculiares que dieron fama legendaria a sus protagonistas. Sin importar la naturalez

UNA PIEDRA GRABADA DE ESTILO ZAPOTECO EN EL TEMPLO CATÓLICO DE SANTA MARÍA ATZOMPA

Santa María Atzompa, cabecera del municipio del mismo nombre, está enclavada en el extremo sur del Valle de Etla, a escasos seis kilómetros al noroeste de la ciudad de Oaxaca. Su privilegiada ubicación geográfica, rodeada por los ríos Atoyac y uno de sus afluentes conocido como Río Chiquito, le ha convertido en un área preferencial para el asentamiento de grupos humanos desde hace más de tres mil años. La secuencia ocupacional en el territorio atzompeño ha sido constante y se remonta hasta la fase Tierras Largas (1400-1200 a.C.) cuando se estableció la aldea más antigua conocida en esta área del valle. Diversas exploraciones arqueológicas han documentado parte de esa secuencia, estudiando y exponiendo los restos materiales dejados por cada asentamiento, destacando la imponente zona monumental del periodo Clásico establecida en la cima del Cerro del Mogote.      Sin embargo, no todos los vestigios arqueológicos conocidos en Atzompa provienen de investigaciones sistemáticas, sino que